miércoles, 28 de marzo de 2012

Cardenal advierte es obligatorio pagar deudas del Estado

Se refirió a las declaraciones del candidato Hipólito Mejía de que no pagará las deudas viejas

Vía: http://www.diariolibre.com/elecciones2012/2012/03/23/i329247_politica-elecciones-cardenal-deudas-hipolito.html

SANTO DOMINGO.- El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez declaró que las deudas contraídas por el Estado se deben pagar con carácter de obligatoriedad. "No se trata de querer o no pagar, se trata de la continuidad del Estado, las deudas hay que honrarlas se quiera o no", manifestó.

El cardenal habló luego de la premiación del XV Concurso de Historia de la Iglesia, que se celebró esta mañana en la casa San Pablo, está dedicado este año a los aportes del Papa Juan Pablo II a la juventud.

Cuando se le preguntó si el candidato presidencial Hipólito Mejía debió o no retractarse de lo que dijo, sobre que no pagará las deudas viejas y que iba a implementar la técnica de Joaquín Balaguer de que "las deudas viejas no se pagan y las nuevas se dejan poner viejas", dijo: "No, dejen al candidato hablar, que diga lo que quiera".

También se refirió al pacto por la civilidad entre los partidos políticos y explicó que se firmaría la próxima semana porque, a su entender Mejía esta fuera del país y que él saldrá para Cuba en los próximos días. Dijo que no se trata solo de firmarlo sino de cumplirlo.

Critican que Mejía diga no pagará deudas del Estado

Ramón Pérez Reyes Viviano de León | Ricardo Santana
Santo Domingo
 
Distintos sectores criticaron ayer al candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, por decir que de llegar a la Presidencia de la República no pagaría deudas del Gobierno con suplidores del Estado.
La presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Ligia Bonetti de Valiente, dijo creer que fue una broma de Mejía, o que fue sacado de contexto, tras recordar que los gobiernos están obligados a honrar los compromisos que contraigan anteriores administraciones.
“No ha pasado en otros gobiernos, ni en otros cambios de gobierno, por lo tanto, nosotros no vemos eso como factible y lo tomamos como algo que no tiene mucha relevancia porque no pudo haber sido de mucha profundidad”, precisó la presidenta de la AIRD.
En tanto que Wadi Cano, presidente de la Federación de Asociaciones Industriales (FAI) consideró improcedente declarar un impago de las deudas del Estado con suplidores porque afecta la institucionalidad y envía una señal negativa a todos los acreedores del país.
El líder de la organización que agrupa a la pequeña y mediana industria y que está presidida por la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), favoreció que se auditen todas las deudas, y las que resulten ilegales sean sometidas al imperio de la ley para quelos tribunales decidan.
Indicó, sin embargo, que en ningún caso conviene declarar un impago porque no sólo deterioraría el perfil de crédito del país, sino que crearía una grave situación de crisis en las pequeñas y medianas empresas.
Ignorancia
Mientras el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, atribuyó a las declaraciones de Mejía a su ignorancia sobre la responsabilidad de la continuidad del Estado.
Dijo que se trata de un planteamiento electorero de parte de Mejía que lamentablemente pone en evidencia su disposición de no respetar el régimen del Estado de Derecho con sus pretensiones de desconocer la continuidad del Estado, así como la obligatoriedad de cumplir los compromisos que el Estado asume como tales.
Las pymes
Para el presidente de la Confederación Dominicana de Pequeña y Mediana Empresa (Codopymes) las declaraciones del ex mandatario son preocupantes.
Francisco Capellán, quien además es uno de los suplidores de galletas del desayuno escolar, reveló que varios afiliados de Codopyme le han llamado para manifestarle su preocupación.
Ayer también el director de Aduanas, Rafael Camilo, consideró en Santiago como una opinión personal de una gravedad incalculable, la advertencia del candidato PRD. Camilo explicó que cuando el presidente Leonel Fernández y el PLD volvieron al poder en 2004, pagó muchas deudas contraídas por el gobierno que le tocó suceder, con proyectos que no fueron consultados ni programados transparentemente y aprobados por el Congreso.

Peña Pichardo afirma Mejía no pagará deuda y acabaría con las pequeñas y medianas

Por El Puerto.com.do el 24/03/2012

SANTO DOMINGO, RD.- El ex Tesorero Nacional y ex director de Presupuesto , licenciado Rubén Peña Pichardo, advirtió hoy que el señalamiento del candidato presidencial Hipólito Mejía de que no pagará deudas contraídas por el gobierno con pequeñas y medianas empresas, convertiría al Estado en un “fullero” y acabaría “con la simiente del potencial desarrollo que tiene la República Dominicana”.
Peña Pichardo recordó que las economías de los países denominados Tigres del Este, como Singapur, Malasia y Tailandia crecieron precisamente como consecuencia de la dinámica de la pequeña y mediana empresa.
El economista y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que aunque los jefes de campana Mejía señalan que las declaraciones de éste sobre el no pago fueron sacadas de contexto, la realidad es que se trata de “un candidato que realmente está diciendo lo que él va a ser”.
Consideró que al carecer Mejía de una metodología y un plan de trabajo, ni “suficiente equilibrio emocional que debe ser clave para administrar las cosas públicas, se destapa con estas espontaneidades que son demoledoras”.
“No pagar simplemente es decirle a la gente su trabajo no vale nada, el Estado se constituye en un fullero, o sea, el Estado no es permanente, no hay el criterio de permanencia del Estado como se concibe en una verdadera democracia; yo le pago a quien yo quiera, yo simplemente decido que, si usted no cobra ahora no va a cobrar nunca jamás y todo su esfuerzo se va a desmoronar”, apuntó el dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Peña Pichardo señaló que eso lo dijo Mejía a sectores que son productivos y que constituyen la dinámica de la sociedades que quieren desarrollarse.
Entiende que la concentración del capital en pocas manos no es el fin de una sociedad democrática y que debe democratizarse el capital de modo tal que el efecto multiplicador de la riqueza también se redistribuya de manera más equitativa, con lo cual –sostuvo- el candidato presidencial perredeísta quiere acabar con la cimiente y el potencial desarrollo que tiene el país.
Por otro lado, el licenciado Peña Pichardo sostuvo que el candidato presidencial del PLD, licenciado Danilo Medina, hará hincapié en el desarrollo del turismo como alternativa para una mejor distribución de la riqueza en el país.
Explicó que actualmente llegan casi cinco millones de turistas al año, pero que un gobierno de Medina aspirará a que lleguen diez millones porque según aseguró, el país tiene la infraestructura y las condiciones para impulsar el desarrollo turístico.
Destacó que el sector turístico aportó 4 mil 500 millones de dólares durante el año 2011, pero que aplicando una regla de tres y se logrando atraer diez millones de turistas, el país recibiría unos 9 mil millones de dólares, pero que renfocando el sector para atraer turistas de mayores ingresos y más capacidad de gastos, se podrían lograr aportes de entre diez y 11 mil millones de dólares cada año como fruto del turismo.
Explicó que el crecimiento del turismo crea una demanda de bienes y servicios que genera una dinámica en toda la economía y que si se logra el doble de esa demanda, produciría el doble de empleos y eso significa “el doble de ingresos para la población y la mejor distribución de la riqueza del sector de medianos recursos”.
Sostuvo que el mayor reto que tendrá el próximo presidente de la República, licenciado Danilo Medina, será el de la electricidad. “Pienso que la parte más importante, y eso ya tocaría también el aspecto económico que tiene que ver con los proyectos inmediatos, tiene que estar enfocado necesariamente en el sector eléctrico”, enfatizó ex Tesorero de la República.
Explicó que el país tiene problemas de competitividad debido a la carestía de la electricidad, como consecuencia de que una parte muy importante de la población, no solo los hogares sino la población total, -hablamos de industrias, de comercio, de servicio- no paga el equivalente a su consumo energético.
Peña Pichardo indicó que lo que se está pagando de la electricidad ronda entre los 40, 50 y 55%, mientras hay un 45 y un 40% que no se paga, en un sector que demanda inversiones tan altas y que no se puede regalar. “Esta es una parte de la economía que hay que enfocarla seriamente”, subrayó el economista y alto dirigente del PLD.

Hipólito advierte no pagará deudas del gobierno si gana elecciones

Por: Eugenio Suarez
Vía: http://elsoldesantiago.com/2012/03/hipolito-advierte-no-pagara-deudas-del-gobierno-si-gana-elecciones/

Santo Domingo.-El candidato presidencial del PRD advirtió este miércoles a empresarios y comerciantes que si gana las elecciones no pagara deudas del gobierno.

En efecto, Hipólito Mejía dijo que aplicará la tesis de Balaguer de que las deudas viejas no se pagan y las nuevas se dejan poner viejas.

Al participar en un encuentro con miembros de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), Mejía aconsejó a los suplidores del Estado cobrar ahora sus deudas.

Según sus cálculos, en el período de cuatro años el gobierno ha acumulado deudas por 210 mil millones de pesos, y de esa cantidad 12 mil millones en los últimos dos meses.

Informó que entre otras medidas su programa de gobierno prevé financiamientos a las pequeñas y medianas empresas por 15 mil millones de pesos anuales.

martes, 27 de marzo de 2012

PAJOVEN exhorta a hacer uso positivo y razonable de las Redes Sociales

SANTO DOMINGO.- Las redes sociales deben ser utilizadas de manara  positiva para el crecimiento personal, social, profesional y político, principalmente de los jóvenes que son el segmento de la población que más acceso tiene a esta plataforma tecnológica comunicacional.
 Así lo exhortaron el ingeniero Raymundo Cuevas,  presidente  del Proyecto Político Apoyo Joven (PAJOVEN), que respalda  las aspiraciones presidenciales de Danilo Medina, y el encargado de redes sociales del Comando de Campaña de Danilo Medina, licenciado  José Francisco Martínez.
El dirigente juvenil  Raymundo Cuevas consideró que estas herramientas comunicacionales deben servir para que la juventud se mantenga bien  informada de acontecimientos y procesos que eleven su nivel social, a fin de que puedan estar en capacidad de discernir conscientemente entre lo conveniente y lo prudente, sobre todo en el momento político que vive el país.
“Las redes sociales como Facebook y Twitter principalmente, pueden ser aprovechadas positivamente, para aprender y orientar sobre temas de interés,  contrario al uso que en estos momentos le dan la mayoría de los usuarios, que no contribuye a reforzar el nivel de entendimiento “expresó Cuevas, previo al inicio de la  charla “Políticas y Estrategias de las Redes Sociales en la Campaña Electoral”, organizada por el Proyecto Apoyo Joven con Danilo (PAJOVEN).
La charla fue impartida a  cientos de jóvenes afiliados a esa entidad, por el licenciado Francisco Martínez, quien aseguró que esta es la primera campaña electoral en el país donde las redes sociales están jugando un papel preponderante.
Martínez  indicó que como actores de los procesos políticos, sociales y económicos del país, es necesario estar a la vanguardia de los nuevos tiempos y las redes sociales son una herramienta muy poderosa, que debe aprovecharse al máximo.
En el caso de la presente campaña política y de la candidatura presidencial del licenciado Danilo Medina, enfatizó en cómo dar un uso adecuado a esas redes para ayudar en el crecimiento del candidato y su posterior ascenso al poder el 20 de mayo de este año.  
“Si bien estas redes, y me enfoco en Twiteer principalmente, tienen una importancia de gran interés en estos procesos políticos, es necesario observar ciertas reglas y recomendaciones que nos ayuden a sumar y no a restar en cuanto al posicionamiento de nuestro candidato” manifestó.
Explicó la importancia de la  implementación del concepto Web 2.0 que permite  a los usuarios la posibilidad de producir y compartir contenidos con otros usuarios de manera interactiva, rompiendo así  el concepto de comunicación unidireccional o Web 1.0.
Francisco Martínez recomienda para un uso adecuado de Twiter, elaborar mensajes precisos, breves y concisos, respetar reglas ortográficas, no caer en el juego del adversario (insultos, rencores, palabras inadecuadas, no caer en discusiones insignificantes, etc).
Así mismo, los usuarios deben estar empoderados de los programas de gobierno de sus candidatos, estudiar los temas en debates, conocer todas las cuentas de los seguidores, principalmente la cuenta oficial del candidato, saber  el uso de las diferentes herramientas dentro del propio Twitter, como los Twitterfeed, Hashtags, Group Tweet, Twitpic, Twilk (compartir fotos), TweetBeep, entre otras tantas aplicaciones que ayudan a una mejor comunicación en esta importante fuente de información.
Considera que cada uno de estos dispositivos tecnológicos juega su rol de interés en el fortalecimiento electoral, siempre y cuando se le buen uso. Puso como ejemplo el BB que se ha convertido en otro elemento de poder tanto en la  política como en el trabajo, por  la facilidad que brinda a los usuarios de estar enterados de los acontecimientos, en cualquier lugar donde estén.
Resaltó, que gran parte del éxito de Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández, se debe al uso de la redes sociales y al empeño que  los gerentes de la campaña han puesto para que se haga un uso decente y adecuado de estas redes, acorde con las características personales, profesionales  y políticas que adornan al candidato presidencial y la candidata a la vicepresidencia.
El Proyecto Apoyo Joven, es un  movimiento político, formado esencialmente por jóvenes de distintos sectores,  que nace con la intención de trabajar por la candidatura del licenciado Danilo Medina, pero que combina las actividades políticas con la implementación de programas de formación en aéreas de educación, cultura y deportes.

15 de Marzo de 2012.
Dirección Relaciones Públicas

Bonetti de Valiente: “Deudas del Estado son soberanas y no se puede jugar con eso”

Vía el Nuevo Diario, 22/3/2012, 11:31 AM -

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), reaccionó con sorpresa ante las declaraciones del candidato  presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, quien dijo ayer que no pagaría deudas del actual gobierno a empresarios. Ligia Bonetti de Valiente, presidenta de la AIRD, manifestó en ese sentido que las deudas del Estado son soberanas y no se puede jugar con eso. Bonetti de Valiente agregó que prefiere tener el beneficio de la duda ante estas declaraciones del candidato a la presidencia del país. “Yo quiero creer que el expresidente Hipólito Mejía dijo eso de relajo” puntualizó la empresaria.
Asimismo señaló que “todo lo que atente contra la soberanía atenta con la institucionalidad de un país”.
Bonetti de Valiente ofreció estas declaraciones durante la presentación del libro “Cuatro décadas de políticas de desarrollo productivos en República Dominicana” de los economistas Rolando Guzmán, Manuel Agosin, Magdalena Lizardo y Rafael Capellán, evento realizado en la Torre Empresarial de la avenida Sarasota del Distrito Nacional.
Se recuerda que Mejía advirtió el miércoles a los miembros de la Confederación Dominicana de Pequeños y Medianos Empresarios (Codopyme) que cobraran al Gobierno las deudas actuales porque él de ser electo presidente no pagará “deuda vieja”.

Rodríguez Marchena: Amenaza de Mejía de no pagar fomenta la inestabilidad

Via el Nuevo Diario, 22/3/2012 /// 9:15 AM -
La advertencia del candidato perredeísta Hipólito Mejía de que no pagará deudas contraídas por el presente gobierno con sus proveedores forma parte de su discurso violento y de su estrategia para provocar inestabilidad debido a su caída en las encuestas electorales, consideró  anoche Roberto Rodríguez Marchena, director de Comunicaciones del candidato peledeísta Danilo Medina. “Lo que al principio era un discurso violento, ahora se convierte en acciones puntales”, explicó Rodríguez Marchena en entrevista con los periodistas Manuel Jiménez y Ángel Barriuso en el programa Propuesta de la Noche, que se transmite por Digital 15, de lunes a viernes, de 7:00 a 8:00 de la noche. Rodríguez Marchena estimó que el tono de violencia de Mejía “se ha incrementado con el tiempo, en la medida que ha venido descendiendo en las encuestas” de intención del voto.
 Aseguró que en varios lugares del país, el equipo de Mejía aprovecha las demandas ciudadanas “para organizar disturbios y quemar gomas".
El propio Mejía confirma esa estrategia al llamar a los proveedores del gobierno a hacer huelga, indicó Rodríguez Marchena.
Durante un encuentro con representantes de la pequeñas y medianas empresas, Mejía les advirtió el miércoles que dado el incremento de la deuda pública en la presente administración, “si ustedes no han cobrado, prepárense, que no van a cobrar conmigo, cobren ahora, hagan huelga ahora”.
“Yo no sé que estará pensando el gobierno de Venezuela, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo, todos los proveedores del Estado”, se preguntó Rodríguez Marchena.
La advertencia de Mejía es “una redición de lo que hizo en la campaña del 2000, llamando a las compañías eléctricas para que apagaran el país para crear un clima de desestabilización”, aseguró el director de Comunicaciones del candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
 Dispuestos a firmar el pacto
Rodríguez Marchena aseguró que Medina está dispuesto a suscribir el pacto de civilidad sugerido por la Junta Central Electoral (JCE) y el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez a fin de bajar el tono de confrontación en la campaña.
“En el ánimo de procurar la tranquilidad ciudadana, Danilo lo firmaría”, ya que “administrar las diferencias de manera civilizada es una práctica cotidiana en el PLD”, explicó Rodríguez Marchena.
Pero cuestionó si el candidato perredeísta respetaría el pacto una vez suscrito, ya que su discurso está lleno de violencia y un eventual acuerdo, como el propuesto por la iglesia, no prevé sanciones.
“El discurso de Hipólito Mejía tiene un alto contenido de violencia; las palabras que escoge, las construcciones que hace; es un discurso violento”, insistió Rodríguez Marchena.
Incluso consideró que en la medida que la intención del voto hacia Mejía baja en los sondeos, “ese discurso violento adquiere ribetes todavía más altos”.
Recordó que en su discurso ante los representantes de la pequeñas y medianas empresas, Mejía aparentemente advirtió que lanzará nuevas acusaciones de presunta corrupción para atacar a Danilo Medina.
Mejía evita el debate
Rodríguez Marchena estimó que con sus frecuentes ataques contra el presidente Leonel Fernández y su discurso violento, Mejía evita debatir ideas con Danilo Media, porque sabe que saldrá derrotado.
“La población no nos está llamando a armar una pelea de boxeo en la que se enfrenten Kid Danilo contra Kid Hipólito, eso es un espectáculo de mal gusto”, lamentó el vocero.
Aseguró que Medina lamenta que su contrincante no quiera debatir proyectos de gobierno, pero “vemos que en lugar de plantear sus propuestas, la campaña de Hipólito se va por la tangente”, especialmente con ataques contra Leonel Fernández, que no es candidato.
Ampliando la ventaja
Al comentar las recientes encuestas, como la Gallup, que dan ventaja a Danilo Medina, Rodríguez Marchena explicó que la campaña del PLD se concentrará en ampliar la brecha para garantizar el triunfo en la primera vuelta.
Garantizó que de ganar los comicios, el gobierno de Danilo fomentará al sector productivo para el mercado local, a fin de crear empleos y mejorar los ingresos de la población.
“Hasta ahora hemos trabajado al revés; los sectores productivos fundamentales están siendo penalizados a favor del sector financiero”, además de que el pequeño sector exportador tratar de mejorar su competitividad con base en bajos salarios, reconoció el vocero de Medina.
Aseguró que un gobierno de Medina creará un Estado institucionalmente más fuerte en el que la población tenga mayor ingreso y deba gastar menos para recibir educación y salud.

jueves, 22 de marzo de 2012

Hipólito llama a hacer huelga ahora y dijo no cumplirá con los compromisos del Estado

Por: Massielle Martínez


Otra de las artimañas del desesperado Hipólito Mejia y el PPH fueron las declaraciones dadas ayer al participar en un foro organizado por la Confederación Dominicana de las Pequeñas y Medianas Empresas (CODOPYME) donde a través de un discurso, cada vez más violento, buscando la desestabilización nacional llamo a hacer huelga ahora.

Analizando este personaje, HM, y su accionar cuando fue presidente periodo 2000-2004, observamos que tanto La Constitución dominicana, nuestras leyes, y los acuerdos internacionales no le merecieron   respeto.

Será que no tiene conocimiento de derecho común, será que no sabe el significado de democracia  -uff me llego a la memoria la vez que mandó a “trancar” a unos jóvenes de Monte Cristi que haciendo uso de la libertad de expresión hicieron una encuesta entre Hipólito y el diablo, y el último ganó.

Con sus declaraciones Mejía nos muestra su visión de la construcción de un Estado pícaro  (por suerte solo en su mente, porque nuestro pueblo no es tonto)el cree que puede manipular al pueblo fomentando mediante una estrategia agresiva y violenta de llevar nuestra nación al desequilibrio, su conspiración contra el orden, la tranquilidad  y paz nacional que repercutiría a nivel mundial.

“No pagara las deudas” y los deudores internacionales qué dirán al respecto.