El candidato presidencial del PLD, Danilo Medina, firmó ayer el
“Protocolo por la Transparencia e Institucionalidad en la República
Dominicana” que auspicia Participación Ciudadana.
El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana,
Danilo Medina, afirmó ayer que jamás aceptaría encabezar un gobierno
que no sea el resultado legítimo de las elecciones.
Luego de firmar el “Protocolo por la Transparencia e
Institucionalidad en la República Dominicana”, que auspicia
Participación Ciudadana, Medina dio su apoyo para que esa entidad haga
su trabajo de observación en las elecciones.
Indicó que no tiene nada que ocultar y está confiado en que las
elecciones se desarrollen ante los ojos del mundo y que los resultados
sean avalados por instituciones de reconocida solvencia, como lo es
Participación Ciudadana.
“No buscamos nada que nos pueda beneficiar en este proceso, lo único que queremos es que sea transparente y que los resultados que estas elecciones arrojen tengan la oportunidad de decir cuáles son, no importa quien haya sido el ganador”.
El Protocolo por la Transparencia comprende 21 compromisos
anticorrupción, y fue firmado por los seis candidatos presidenciales.
En el caso de Medina, sugirió dos cambios, para que en vez de 100
días sea en 130 el plazo para crear la cuenta única del tesoro, y en
los 30 días cada funcionario nombrado y saliente haga su declaración
jurada de bienes.
Junto a la aspirante a vice Margarita Cedeño ofreció al Consejo
Nacional de Participación Ciudadana su apoyo para una observación
electoral sin ningún obstáculo ni contratiempo.
“Cuenten con el apoyo de mi candidatura, ofrezco todo el apoyo para
que Participación Ciudadana pueda participar en la observación electoral
el día de las elecciones, sin ningún obstáculo ni contratiempo”.
Dijo que ni él ni Cedeño tienen nada que esconder y que quieren participar en unas elecciones limpias y transparentes.
Destacó que no le interesa ningún poder que no sea emanado de la
voluntad popular. Con la firma se comprometió a cumplir con las 30
recomendaciones surgidas de la Iniciativa Participativa Anticorrupción a
favor de la transparencia y la lucha contra la corrupción.
Asimismo, pactó crear la cuenta única del tesoro en un plazo de 130
días luego de obtener la Presidencia. A través de esta cuenta se
pretende ordenar la centralización de los ingresos y los pagos del
Gobierno Central y de las instituciones descentralizadas.
Acordó que en un mes los funcionarios entrantes y salientes deberán
presentar su declaración jurada de bienes y que en un plazo de 120 días
los organismos competentes rindan un informe de la verificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario